- Punta de Tahuishco

Es uno de los bellos miradores o "puntas" en donde el observador encuentra la verdadera mezcla de un paisaje natural y cultural. Es un balcón hermoso donde se ha construido un atractivo y moderno boulevard. Allá abajo están las pequeñas chacras productivas y haciendas verdes de pobladores moyobambinos y foráneos que trabajan esas zonas, a orillas de caprichosos meandros que forman el río Mayo.
Punta de San Juan
Denominado el verdadea "Miramayo, lugar turístico desde donde se puede apreciar un paradisiaco panorama de una inmensa vegetación acompañado de una tibia brisa que acaricia el majestuoso río, es el escenario de este cuadro natural pintoresco. Esta obra natural es concurrida siempre, pues cuenta con un local para actividades sociales; el mismo que se viste de fiesta en el mes de Junio, que es cuando se celebra la fiesta de San Juan.
Huastilla es un sitio acogedor por la paz que reina en su ambiente. Está ubicado también en el barrio de Zaragoza, de donde se divisa una gran llanura de floresta selvática , sobre la cual se ve "serpentear" un hilo de camino carreteto que conduce al puerto de Metoyacu en el río Mayo. De lo alto de Huastilla se divisa también el cerro "San Mateo" y "Picota" (uno frente al otro).
- Punta de Fachín

En el barrio de Llluyllucucha, tenemos la punta de Fachín, es un hermoso paisaje, teniendo como telón de fondo en gran cerro de Atajo. En sus llanura se encuentran las chocitas de nuestra gente de campo; si uno levanta la cabeza divisa las pampas de Herrero y su mito fantasmal, allí están los pozos bebederos y de lavar. Esta pintoresca punta tiene acondicionada un típico local para actividades tradicionales, un típico parapeto para apreciar cómodamente el paisaje natural y en el fondo del barranco una cancha múltiple para la práctica del deporte.
Además de estas puntas tenemos la Punta de Cococho, la Punta de Azungue, La punta de Lache, la Punta de San Francisco, entre otros, todas nos ofrecen pintorescos panoramas.